El Método Global Analítico de la lectoescritura es uno de los más utilizados en la escuela actualmente.
Decroly, afirma que sólo se puede aplicar el método global analítico en la lectoescritura si toda la enseñanza concreta e intuitiva se basa en los principios de globalización (obligatorio en la etapa de educación infantil), en el cual los intereses y necesidades del niño son vitales cuando se utilizan los juegos educativos que se ocupan como recursos complementarios para el aprendizaje de la lectoescritura.
Este método es el que mejor contempla las características del pensamiento del niño en la etapa conocida como preoperacional (piaget), más concretamente, en la subetapa intuitiva que corresponde al período comprendido entre los 4 y los 7 años.
Las etapas de este método son cuatro. La duración, amplitud e intensidad de las mismas dependen del grado de maduración total de los alumnos, que incluye principalmente los siguientes aspectos:
- La capacidad imitativa.
- El tipo de inteligencia.
- La ubicación en el tiempo y el espacio.
- El dominio del esquema corporal.
El método se caracteriza porque desde el primer momento se le presentan al niño las unidades con significado completo, es decir, consiste en aplicar en la enseñanza de la lectura el mismo proceso que siguen los niños para aprender a hablar.
Gracias a la memoria visual reconocen las frases y las oraciones y en ellas las palabras, donde espontáneamente establecen relaciones y reconocen los elementos idénticos en la imagen de dos palabras diferentes. De este modo, la palabra escrita es el dibujo de una imagen que evoca cada idea.
A continuación el video explica de una forma más detallada y práctica como en una escuela realizan un proyecto basado en este método para la enseñanza de la lectoescritura.
También os facilitaré para que entendáis mejor este método algunos materiales de diferentes temáticas para realizar juegos con los niños y aprender la escritura y la lectura de diferentes objetos como pueden ser:
- Los colores.
- Los animales.
- Las frutas.
- El transportes.
TRANSPORTES:
COLORES:
ANIMALES:
FRUTAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario